Descripción
Cigala 18/22 piezas en Kg.
La CIGALA
La cigala es un crustáceo braquiuro y decápodo de la familia de los nefrópsidos. Son marchadores o caminantes (junto con bogavante y langosta entre otros) en oposición a los peneidos que son grandes nadadores (gamba, langostino y carabinero). Su cuerpo es alargado con cabeza también larga. Características y fácilmente reconocibles son sus dos pinzas delanteras, largas y espinosas.
Habita en madrigueras normalmente excavadas por ellas en profundidades que oscilan entre los 20 y los 250 metros normalmente, aunque pueden llegar a profundidades superiores a los 500 metros. Vive en solitario y es un gran depredador omnívoro que se alimenta de moluscos, bivalvos y peces muertos.
Sus dimensiones se encuentran entre los 7 y los 30 cms y su peso entre los 20 y 600 gramos.
Información nutricional de la cigala
Tipo | Por 100 G |
Energía | 106 |
Proteínas (g) | 20,31 |
Hidratos de Carbono (gr) | 0 |
Fibra (gr) | 0 |
Lípidos (g) | 1,73 |
Ácidos grasos saturados (gr) | 0,935 |
Colesterol (mg) | 152 |
Calcio (mg) | 52 |
Hierro (mg) | 2,41 |
Zinc (gr) | 3,06 |
Vitamina A (g) | 17,85 |
Vitamina C (gr) | 0 |
Curisosidades
- En gastronomía es más apreciada la hembra de esta especie que el macho. Para distinguir el sexo de este crustáceo hay que pasar un dedo por la parte inferior de la cola. Si se notan unos dentículos o pinchos, se trata de un macho. En caso de que se note liso y llano tenemos a una hembra.
- La cigala resiste muy poco tiempo fuera del agua, por lo que es raro encontrarla viva en los puntos de ventas; como sí ocurre con otros crustáceos y moluscos.
- La cigala hembra pone unos 4.000 huevos que lleva en sus patas nueve meses antes de que eclosiones pequeñas larvas de unos 7 milímetros. Además, la puesta no es anual sino que se produce cada dos años.
Hábitat de la cigala
